Una muy breve historia del funk
Pasar del pop que hacíamos a fines de los ochenta hacia el funk nos exigió un acercamiento de “modalidad iceberg”, siendo la composicion e interpretación de la música apenas la punta del asunto y todo lo demás: investigación, notas, charlas y análisis de shows, la base sumergida.
Ignoro si habrá alguien interesado en la pomada Afro Sheen que auspiciaba el programa Soul Train, en la maravillosa Betty Davis (Google siempre sugiere la actríz Bette Davis), en el rhythm of the one y vivir el coolness a lo James Gadson, pero acá va este humilde PDF titulado “Una muy breve historia del funk” Se entrega libre de todos los derechos, presuntamente con errores de tipeo y dobles infinitivos. En cualquier caso cumplirá su objetivo como organizador de conceptos y quién sabe, como un puente hacia algunos grooveros que quizás anden por ahí.
En definitiva y tal como supo preguntar James Brown a Bobby Bird: “Can I take you to the bridge?”
Dejo también el link para descargar la novela La Gran Monterrey, sobre la vida de un guitarrista under en la Buenos Aires de los noventa.