El hamster argentino que invierte en la bolsa
--
Todo inversor en un momento de su vida se pregunta qué hubiera sucedido si en lugar de estudiar gráficos candlestick, análisis técnicos, columnas de P/E e informes de especialistas, hubiera puesto un roedor a cargo del portfolio.
Unos meses atrás la BBC publicó el caso de Mr Goxx, el hamster que hace trading de criptomonedas en función a un “complicado sistema de software scripting, microcontroladores, computadoras, piezas en 3D y piezas cortadas con laser” desarrollado por dos talentosos alemanes.
Pensé entonces en desarrollar un sistema similar que le permita a cualquier hamster invertir en empresas argentinas que cotizan en la bolsa de valores de los Estados Unidos (como Mercado Libre y Globant) y de paso proveer circuito, código e instrucciones para quienes se animen a replicar la experiencia.
¿Cómo funciona la oficina de inversión del hamster?
Cuando el hamster se sube a la rueda, el Rotary Encoder conectado al eje permuta un array de acciones argentinas como MELI, TS y GLOB. Al bajar de la rueda, si el hamster ingresa al desk de Buy-Sell la acción seleccionada previamente será comprada o vendida en el caso que hubiera sido comprada previamente.
Las operaciones realizadas pueden verse en tiempo real en la pantalla Oled conectada al Raspberry y también por conexión SSH al Raspberry.
Las partes utilizadas son: Raspberry Pi 3, tarjeta microSD, Pantalla Oled, rotary encoder, sensor PIR, jumper cables, una rueda y un housing modelados para la ocasión e impresos en 3D.
Desde el punto de vista del software: una cuenta de Alpaca trading API gratuita y código de programación Python.
Milstein se llama el hamster que vemos en las fotografías. En lo que va de su carrera como inversor lleva perdiendo unos 350 dólares.